martes, 23 de julio de 2013

Teorías Psicologicas del Aprendizaje


        Rol del Docente o su función mediadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje

 El docente de hoy día esté capacitado para enfrentar y abordar  de manera profesional los cambios que se producen en la sociedad, que rompa con los viejos esquemas tradicionales de formación, que sea capaz de generar alternativas en su proceso de formación y desarrollo profesional, que su vez redefina el rol de docente tradicional, hacia el rol de docente como mediador, facilitador y amigo en el proceso de aprendizaje.sEl docente  tiene como funcion actuar como mediador del aprendizaje, debe ubicarse más allá del modelo de docente informador, repetitivo y explicador y tener una buena relacion con sus alumnos
El proceso de aprendizaje-enseñanza, que conduce el docente debe captar y mantener la atención de los estudiantes, guiarlos a alcanzar objetivos de aprendizaje concretos, alentarlos durante el proceso y retroalimentarlos,  para que asi los estudiantes logren construir sus propios significados aa la luz propia de su realidad.                     


                                        Conductismo.
El conductismo funciona durante las etapas infantil y primaria para trabajar conductas y hábitos, o para reconducir conductas desajustadas durante la educación secundaria, a través del diseño de un entorno adecuado de estímulos, respuestas, castigos y refuerzos. Es por ello que los conductistas estudian el aprendizaje concentrandose en las conducatas que pueden ser observadas.

Uno de los representantes de la teoría conductista es Iván Petrovich Pavlov ( Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936), fue un fisiólogo ruso . Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.El primer precursor de esta teoría es Skinner, quien habla  del aprendizaje como un cambio de la conducta observable el cual puede ser modificada por el medio que lo rodea.


Los elementos que lo componen son:
Estimulo: se refiere a cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente.
*Recompensa:Es un incentivo ofrecido a alguien por la realización de una tarea.
En esta teoría el reforzamiento es el factor más importante en el proceso de aprendizaje, ya que mediante este se lleva acabo el modelamiento de la conducta. Estos reforzamientos pueden ser: premios (comida, dulces, juguetes, expersiones amables) o castigos(restricción del premio). Según los conductistas el aprendizaje de habitos alimenticios, buenos habitos, e incluso el amor tienen un tipo de reforzamiento.Existen dos niveles de reforzamiento los cuales son:*Reforsamientos primarios: satisfacen necesidades biológicas tales como la comida y el agua. Este nivel por lo genera es usado para el condicionamiento en animales de laboratorio y animales entrenados.





*Reforzamientos secundarios: Son aquellos que satisfacen necesidades psicológicas, entre ellos, el elogio, la atención o el reconocimientos

Si por alguna razón el estimulo ya no se presenta, el reforzamiento de la conducta sera debilitado y probablemente al paso del tiempo se olvide
.


                                   Cognoscitivismo.

 
Teoría representada por diversos autores tales como J. Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio; es decir, es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje; esto es, se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognitivismo es la teoría que se encargaestudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
la asimilación (se toma nueva información  acerca del mundo) acomodación ( se cambian algunas ideas para incluir los nuevos conocimientos)

 Esta teoría también se concentra  en el estudio de las dimensiones de los cognitivo ( atención , memoria, inteligencia y lenguaje)

                                          Constructivismo.

Es la teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje.
se basa en que para que se produzca  un aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir.
Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje.

Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. 
Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. 
Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.

                        Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Enseñanza: Es el proceso mediante el cual  comunican o se se trasmiten  conocimientos ya sea de una materia  o algo en general.

Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio , la enseñanza o la experiencias.
 podriamos decir que es la capacidad del ser humano de transmitir sus conocimientos y experiencias le ha
Añadir leyenda
dado una gran ventaja, la de enseñar y aprender

Desde otra perspectiva, se plantea que enseñar y aprender son dos
procesos diferentes. Enseñar hace referencia a las condiciones y acciones
sistema cognoscitivo o afectivo, mientras que aprender hace referencia a  las modificaciones internas del individuo (Delval, 1997).